top of page

TAREA

ACTIVIDAD No. 1

ACTIVIDAD No. 2

ACTIVIDAD No. 3

Debemos recordar que hablamos de un trastorno, que además de ser muy frecuente, lleva a la muerte en un 10% de las personas que lo padecen, que se hace crónico hasta en un 35% de los casos restantes y en los demás deja secuelas que afectan su capacidad de adaptación y de relación en los ámbitos laboral, familiar, social y sexual.

Por esto es importante destacar el rol que tiene cada uno de nosotros para detectar en su propio entorno a quienes puedan estar sufriendo esta patología, ya que ellos necesitan el máximo apoyo y comprensión de parte de las personas que les rodean, además de la ayuda que puedan proporcionarles para tener acceso a un adecuado tratamiento, que pueda devolverles su salud y evitar futuras secuelas.

Te invito a que demos a conocer sus causas y sobre todo como resolver o ayudar a las personas que las padecen.

bottom of page